Lectoescritura: claves para su aprendizaje (Automediado)
Descripción
Este curso pretende introducir los conceptos básicos asociados a la lectoescritura, la lectoescritura emergente y su importancia, comprendiéndolas como un aprendizaje sociocultural. Así mismo, se abordarán aspectos generales relacionados con las bases neurológicas del proceso de adquisición de la lectura. Se buscará reconocer y clarificar algunos de los principales mitos que rodean este proceso de aprendizaje. Es importante que tenga en cuenta que los ejercicios a realizar son individuales y con calificación automatizada. La persona mediadora acompañará el proceso y resolverá consultas puntuales vía mensajería interna de Ulula.
Resultados de Aprendizaje
- Reconocer las características de la lectoescritura como un proceso de aprendizaje sociocultural.
- Identificar algunas de las bases neurológicas asociadas al proceso de aprendizaje de la lectoescritura.
- Describir el concepto, características e importancia de la alfabetización y la alfabetización emergente.
- Identificar mitos y verdades sobre el aprendizaje de la lectoescritura.
- Reconocer las implicaciones didácticas que tienen las creencias acerca de cómo es que las personas aprenden a leer y a escribir.
Público Meta
Personas colegiadas interesadas en conocer acerca del proceso de lectoescritura y lectoescritura emergente, principalmente docentes de preescolar.
Requisitos
- Tener disponibilidad de horario para capacitarse.
- Contar con computadora y acceso a internet.
- Estar al día con las obligaciones con Colypro durante todo el período de la actividad formativa.
- Tener disposición para realizar ejercicios autogestionados es decir, que la persona participante los realiza de manera individual a su propio ritmo, y en caso de duda, deberá remitir sus consultas a la persona mediadora por los medios que se indiquen, las cuales serán atendidas en un plazo de 48 horas.
- La persona interesada debe tener en cuenta que algunos materiales son videos y que requiere una buena conexión a internet para poder apreciarlos.
Mediación
Este curso es automediado. Esto significa que no tiene una persona mediadora a cargo, sino que la persona participante se organizada y avanza a su propio ritmo, apoyándose en las consignas de trabajo y los materiales brindados en el curso.
Fecha de Matrícula: A partir del jueves 14 de mayo 2020 a las 6 p.m
Cupo máximo: 200 personas
Total: 25 horas
Dedicación semanal: 5 horas aproximadamente
Inicia: 20 de mayo 2020
Finaliza: 23 de junio 2020